El humus de lombriz es considerado el mejor fertilizante orgánico. Por supuesto, es 100% ecológico, gracias a la labor de las lombrices que transforman los residuos orgánicos en un producto compostado, libre de semillas activas y hongos.
El humus de lombriz alberga casi 20.000 millones de microorganismos por gramo seco, mejorando la salud de la planta y constituyendo su mejor alimento posible.
Algunos de sus innumerables beneficios son los siguientes:
- Influye de forma efectiva en la germinación de las semillas y su posterior desarrollo.
 - Previene enfermedades y evita el shock por cambios bruscos de temperatura y humedad.
 - Se puede usar sin ningún inconveniente en estado puro. Completamente libre de patógenos.
 - Favorece la formación de micorrizas. Su acción antibiótica aumenta la resistencia de las plantas a las plagas.
 - Su PH neutro lo hace sumamente adecuado para usarse con plantas delicadas. Contribuye al mantenimiento y desarrollo de la microflora y microfauna del suelo.
 - Favorece la absorción radicular. Facilita la absorción de los elementos nutritivos por parte de la planta.
 - La acción microbiana del humus de lombriz hace asimilable para las plantas minerales como fósforo, calcio, potasio, magnesio y oligoelementos.
 - Esta absorción de nutrientes mejora la floración y con ella la calidad, cantidad y tamaño del fruto.
 - Mejora las características estructurales del terreno, desligando los arcillosos y agregando los arenosos. Mejora la calidad y las propiedades biológicas de los productos recolectados Aumenta la resistencia a las heladas.
 
Recomendaciones para el uso del humus de lombriz en los diferentes tipos de cultivo.
Horticultura y jardinería:
- Horticultura y jardinería: 80/100kg por cada 1000 m2.
 - Hortalizas 45/50 g. por planta, siempre en contacto por la raíz.
 - Semilleros o macetas: 20% de humus y 80% de sustrato o tierra.
 
Árboles frutales:
- Plantaciones nuevas, 1 kg. de humus por árbol en contacto con la raíz y siempre regar después de cubrir con la tierra.
 - Abonado anual según tamaño: 1 o 2 kg de humus por árbol, ligeramente enterrado.
 
Césped:
- Siembra: de 500 g. a 1 kg. por cada 1000 m2, mezclado con la semilla.
 - Abonado anual 40/50 kg. de humus por cada 1000m2.
 - Campos de golf: de 200 a 400 g. de humus por m2.
 
Viñedos
- Plantación: de 1 a 1,5kg de humus por cepa, en contacto con la raíz.
 - Desraizado: al año, la misma cantidad de humus por cepa, localizado junto a la cepa.
 - Abono anual: 1kg. de humus por epa, localizado y ligeramente enterrado.
 
Formatos de presentación de productos.
- Servimos humus a granel en camiones de 24.000 Kg.
 - Big-bag de 600 y 1.000 Kg.
 - Sacos de 11 L. / 7 Kg.
 - Sacos de 40 L. / 25 Kg.